Buscar este blog

jueves, 30 de abril de 2020

Outs de rutina del 4, 5 y 6

Hoy continuamos con la manera correcta de anotar outs en jugadas de rutina. En esta oportunidad, las hechas por el segunda base, el tercera base y el shor stop.

Recuerden que considero jugada de rutina, aquella donde el defensor toma la bola y la lanza a primera base para retirar al bateador-corredor.

En el primer ejemplo, vemos como anotar un rolling al segunda base (4) que toma la lanza al primera base (3) para el out: 43.



La segunda corresponde a la misma jugada hecha por el tercera base (5) y la tercera imagen por el shor stop (6): 53 y 63.




La cuarta imagen refiere a una jugada de rutina del tercera base, pero a raíz de un intento de toque de bola del bateador-corredor. Al completar la jugada, anotamos 53 como una jugada regular de rutina, pero para diferencias que ha sido por un toque de bola, le agregamos la letra B al final.



La letra B la utilizamos para referencia a los toques de bola que en inglés se escribe Bunt.

Recuerden siempre hacerle un círculo alrededor de la jugada para identificar el out y anotar el número de outs en el círculo de arriba a la izquierda

Outs de rutina del 1, 2 y 3


Hoy veremos como anotar outs de rutina del lanzador, receptor y primera base.


Para que no haya confusiones, llamaré out de rutina a aquellas jugadas donde NO haya corredores en base y el bateador haya bateado o tocado la bola dentro del infield. Son jugadas donde la defensa simplemente toma la bola y hace la asistencia a primera base.

El primer ejemplo es un rolling al lanzador y este asiste al primera. Se anota 13. El 1 representa al lanzador y el 3 al primera base.





La imagen dos es una situación similar, pero la asistencia la realiza el receptor (2). 



La siguiente es una jugada similar a la primera mencionada, pero a la inversa. El primera base toma la bola y asiste al lanzador que llegó a cubrir la primera base: 31.



Por último, un out del primera base sin asistencia. El jugador tomó la bola y tocó la almohadilla para poner out al corredor. Simplemente se anota el 3, número que representa al primera base.





Recuerda siempre hacer un círculo alrededor de la jugada para identificar el out y poner el número de outs en el círculo pequeño de arriba a la izquierda

Out por PopFly´s


Para terminar con los fly/elevados, así se anotan los Pop Fly. ¿Qué es un pop fly? Se interpreta como Pop Fly un batazo que alcanza mucha altura y no avanza demasiado en el campo (suelen caer en la zona del infield)

La imagen 1 vemos como se anotaría en la jugada en la hoja de anotación. La letra P por Pop y el 3 por el primera base: P3, de haber sido el primera base en haber tomado la bola. De ser otro jugador defensivo, se lo atribuiremos a quien corresponda.




En el segundo ejemplo, una jugada similar pero atrapada por el tercera base en zona de foul: FP5





Recuerden siempre hacerle un círculo al out para identificarlo mejor y anotar el número de out del inning en el círculo de arriba a la izquierda.

En el siguiente video, les dejamos ejemplos de PopFly´s. Recuerden que para anotarlo como out, el jugador defensivo debe atrapar la bola. Se hace la aclaración ya que en el video hay muchos ejemplos de PopFly´s caídos.




Out por lineas


Hola a todos, hoy les enseño a anotar un out producido por un batazo de línea.


Al igual que los fly/elevado, son los batazos atrapados por la defensa antes de que toque suelo o valla. La diferencia a los anteriores es que la bola sale de forma paralela al suelo o no se eleva lo suficiente para lograr una parábola pronunciada. Suelen ser batazos de gran potencia y velocidad.


La jugada la identificamos con la letra L (línea) y le sumamos el número de jugador a la defensiva que toma la bola. En el caso de la imagen uno, el shorstop.





En la imagen número dos, representamos una jugada similar que fue atrapada en zona de foul, por esa razón agregamos la F al inicio.





Recordá siempre hacer un círculo alrededor de la jugada para identificar el out y poner el número de out del inning en el círculo de arriba a la izquierda.

Out por Fly´s


Hoy es el turno de aprender a anotar un elevado/fly, una de las jugadas más comunes del béisbol ⚾


Según el ROB, se declara out por elevado a un bateador cuando "su batazo en zona Fair o faul (excepto el foul tip) es legalmente atrapado por un defensor". 

Se lo identifica con la letra F en la hoja de anotación (imagen 1). 



Un out de fly se anota como lo indica la imagen 2. Primero la letra F seguida del número de defensor que hizo la atrapada, en este caso el center field: F8. 




En la imagen 3,se observa un poco elevado atrapado en zona de foul. En esta oportunidad se anota F por fly, la segunda F por foul y el número del defensor 9: FF9


Recuerden siempre hacer un círculo alrededor para identificar el out. Y tampoco olviden anotar arriba a la izquierda el número de out del inning.




Simbología de los hits


Para anotar un hit/imparable debemos utilizar la simbología que aparece en la primera imagen.


Si bien los manuales de anotación establecen distintas definiciones para los hits, les dejo una que engloba a la mayoría: “Se le debe otorgar hit a aquel bateador que alcanza seguro la primera base (o cualquier base siguiente) mediante un batazo en zona de buena que queda sobre el terreno, o toca la valla antes de ser tocada por un defensor, o sobrepasa la valla, con un batazo con tal fuerza o tan lentamente bateado que cualquier defensor que trate de hacer una jugada sobre ella no tenga oportunidad de hacerlo con un esfuerzo ordinario”. 

En los ejemplos publicados se puede apreciar cada uno de los imparables de la primera imagen. 

Es importante que se registre el imparable en el recuadro correspondiente a la base a la cual el bateador llegó gracias a ese batazo, para una lectura de hoja de anotación más sencilla al final del juego.



Los números indican hacia donde fue el batazo. IMPORTANTE: estos ejemplos solo son de batazos que picaron en el terreno luego de superar la línea de los jugadores del infield.


Ponches


En la hoja de anotación los Ponches se anotan con la letra K.




Aquellos que son ponches sin que el bateador le haga swing a la bola, se anotan KL (strikeout looking/mirando)




Aquellos que son ponches a raíz de que el bateador si le hizo swing a la bola se anotan: KS (strikeoutswing)





Y nunca te olvides de hacerle un círculo alrededor para marcar el out. Y anotar el número de outs en el círculo pequeño arriba a la izquierda.


Según la regla 5.09 (a) (2) del ROB, “un strikeout ocurre cuando un tercer strike es legalmente atrapado por el cátcher”. Legalmente atrapado significa atrapado en el guante del cátcher antes de que la bola toque el suelo.


La historia de la K: cuando se establecieron las letras para identificar las jugadas a la defensiva, la S ya era utilizada para usarse en jugadas de sacrificio. Es ese entonces strike se pronunciaba Struck, siendo la letra K la de mayor acentuación. Es por eso que se decidió utilizarla para registrar esta jugada.

El siguiente es un video donde pueden apreciar los dos tipos de strikeout




Números de referencia de jugadores defensivos



Lo primero que hay que conocer para ser un anotador de Béisbol es cómo se identifica cada jugar en defensa.


Les dejo las referencias para entender las jugadas que vaya posteando.