Buscar este blog
jueves, 4 de junio de 2020
Avance por balk
miércoles, 3 de junio de 2020
Avance por passed ball
martes, 2 de junio de 2020
Avance por wild pitch
Según la definición indicada por el Reglamento Oficial, “un wild pitch es un lanzamiento tan alto, tan bajo o tan afuera del home, que no puede ser atrapado por el receptor con un esfuerzo ordinario”.
Básicamente es cuando un lanzador hace un pitcheo muy por fuera de la zona de strike y el mismo no puede ser atrapado con normalidad por el receptor. En el video podemos ver como el pitcher lanza un wild pitch y el corredor de segunda avanza a tercera base.
El corredor, que había llegado a segunda base por un doble, avanza a tercera. En el cuadrante que une segunda con tercera, utilizamos la simbología WP (wild pitch) para identificar que avanzó de esa manera más el número de orden del bateador en turno. De esa manera determinamos el momento en que se realizó el wild pitch.
Nos vemos la próxima!
lunes, 1 de junio de 2020
Puesto out en segunda
📹
No hay misterio en esta jugada, sólo debemos aprender a anotarlo correctamente. El bateador, sin corredores en base, conecta un batazo sobre la línea del jardín derecho de imparable. En su intento por avanzar a segunda, el jardinero derecho lanza la bola hacia el shor stop quien toma la asistencia y pone out al corredor.
1️⃣
Lo primero que debemos hacer es acreditarle el sencillo al bateador. Sí, el hit fue legal y sumará para su promedio de bateo ya que ganó legalmente la primera almohadilla. Para registrarlo, utilizamos la simbología del hit sencillo y la nomenclatura RL (línea derecha) en el recuadro que va de home a primera base.
2️⃣🏃
Como lo pusieron out, en el recuadro que va de primera a segunda, debemos anotar quiénes lo pusieron out. En esta oportunidad fue asistencia del jardinero derecho (9) y puesto out del shor stop (6). Por lo cual anotaremos 96 y le haremos el círculo alrededor para identificar el out.
⚠️
IMPORTANTE. Es clave que dibujemos una línea recta entre el primer y segundo recuadro. Esta línea nos permitirá identificar que la jugada fue continua, o sea, que el bateador-corredor nunca detuvo su carrera desde que salió el batazo.
😉🖐🏻⚾
Nos vemos la próxima!
viernes, 22 de mayo de 2020
Atrapado por el receptor
La simbología a utilizar será PO (Pick Off por su traducción al inglés) seguida por el número del jugador que asistió y el jugador que puso out al corredor. Además, se indicará el número de bateador en turno al momento de poner out al corredor.
Como observamos en el video, hay corredor en tercera base. El lanzador hace el pitcheo hacia home y el receptor asiste al tercera base quien toma la bola y pone out al corredor que esta fuera de la base.
No te olvides de poner el número de out del inning en el círculo de arriba a la izquierda.
Nos vemos la próxima!
jueves, 21 de mayo de 2020
Atrapado por volteo
miércoles, 20 de mayo de 2020
Atrapado robando
martes, 19 de mayo de 2020
Robo de base
jueves, 14 de mayo de 2020
Avance del corredor ejemplo 2
miércoles, 13 de mayo de 2020
Avance de corredores por hit
Los corredores pueden avanzar de distintas maneras: por batazo, por robarse la base, por balk, lanzamientos descontrolados, passed balls, etc.
En esta oportunidad les enseño anotar el avance de los corredores luego de un batazo de hit.
Como pueden ver en el video, hay un corredor en primera base y el bateador conecta por el jardín izquierdo. Este batazo permite al corredor avanzar a la segunda base y el bateador quedarse en primera base. Al bateador le anotamos sencillo al siete como explicamos en anteriores posteos.
Cuando el corredor avanza por hit, debemos escribir en el cuadrante correspondiente a la base alcanzada el número de orden al bate del bateador que dio el batazo.
En este ejemplo consideramos que el corredor había sido el primero en el orden al bate y el bateador el segundo, por lo cual anotaremos el 2 en el cuadrante que va de primera base a segunda base del corredor (la flecha es sólo indicativa al orden al bate en esta situación, no hay que dibujarla en la hoja de anotación) .
Mañana les doy otro ejemplo de avance por batazo.
martes, 12 de mayo de 2020
Avance a primera base por obstrucción
lunes, 11 de mayo de 2020
Avance por Interferencia Defensiva
sábado, 9 de mayo de 2020
Avance por Hit by Pitch
por el lanzamiento.
jueves, 7 de mayo de 2020
Avance por base por bolas
miércoles, 6 de mayo de 2020
Avance por toque de bola
martes, 5 de mayo de 2020
Batazos sobre la líneas de foul
lunes, 4 de mayo de 2020
Sencillos a los jardines
domingo, 3 de mayo de 2020
Hits que terminan en los jardines
Siguiendo con los imparables, hoy les enseño a anotar los hits/imparables sencillos que pican dentro del infield pero terminan en los jardines. Esto último es importante tenerlo en cuenta: que piquen en el infield y terminen en los jardines.
A diferencia de los mencionados en el último posteo, estos son los que pasan por entre los jugadores de la defensa: tercera base-shor stop / shor stop-segunda base / segunda base-primera base).
Se identifican con las siguientes siglas: LS (Left side / lado izquierdo), MI (Middle inside / zona central), RS (Right side / lado derecho).
En la primera imagen observarán un infield donde las líneas punteadas representan el potencial recorrido de la bola bateada por los sectores que se identifican con las siglas mencionadas.
A diferencia de los imparables que van a la zona donde hay un jugador de defensa, los cuales identificamos con un número, estos imparables serán identificados con las siglas.
En el ejemplo 1, vemos un sencillo que ha sido bateado entre el shor stop y el tercera base. Se utiliza el símbolo de sencillo + LS. El ejemplo 2 representa la misma jugada por la zona central, mientras que el 3 por el lado derecho.
viernes, 1 de mayo de 2020
Hits en el Infield
jueves, 30 de abril de 2020
Outs de rutina del 4, 5 y 6
Recuerden que considero jugada de rutina, aquella donde el defensor toma la bola y la lanza a primera base para retirar al bateador-corredor.
En el primer ejemplo, vemos como anotar un rolling al segunda base (4) que toma la lanza al primera base (3) para el out: 43.
La segunda corresponde a la misma jugada hecha por el tercera base (5) y la tercera imagen por el shor stop (6): 53 y 63.
La cuarta imagen refiere a una jugada de rutina del tercera base, pero a raíz de un intento de toque de bola del bateador-corredor. Al completar la jugada, anotamos 53 como una jugada regular de rutina, pero para diferencias que ha sido por un toque de bola, le agregamos la letra B al final.
La letra B la utilizamos para referencia a los toques de bola que en inglés se escribe Bunt.
Recuerden siempre hacerle un círculo alrededor de la jugada para identificar el out y anotar el número de outs en el círculo de arriba a la izquierda